Hoy en día es muy fácil que algo tenga tanto impacto en la gente que llega a formar parte de la cultura popular. Un caso indiscutible de este fenómeno es el que a tenido el legendario escritor Edgar Allan Poe, que con sus poemas sombríos lleno a miles de pesadillas y a otros de maravillosas e infames historias. Se preguntaran mis queridos lectores ¿ En que se ve reflejado Poe en la cultura actual?
Prácticamente se encuentra en muchos lugares y medios, desde la literatura que es su base hasta el cine y música.
Literauta:
Obvio, este es el campo donde se origina todo, la literatura de Poe se ha vuelto casi obligatoria para la cultura de hoy o al menos para una buena parte de ella, sus poemas sombríos macabros y atemorizan tes se convirtieron en clásicos eternos de la literatura, un ejemplo es su aclamado poema El cuervo el cual incluso ya se a vuelto de lectura escolar. Eh aquí un punto donde se nota su importancia, del poema y su creador. Dentro de lo mismo cabe destacar que muchos escritores han tomado como ejemplo la literatura del escritor maldito como se le conoce por algunos estudiosos de la literatura. Un ejemplo de la influencia de Poe en escritores actuales puede ser el del cuento "El sonido de la muerte" de un escritor anónimo, donde el asesino oculta el cuerpo de una manera similar como en el cuento del corazón delator, el relato continua y conforme mata mas personas comienza a escuchar en todos lados el gemido de su primer hombre asesinado casi parecido al latir incesante del corazón delator.
Hay muchas referencias en diferentes textos y claro seguro hay muchas que yo aun no e tenido oportunidad de leer, pero esta en especial que acabo de mencionar tiene muchos aspectos demasiado notorios que nos hacen referencia al ya mencionado trabajo de Poe, ¿Coincidencia o realmente se encuentra una influencia del trágico escritor?.
Cine:
La influencia del escritor en el séptimo arte también es muy notoria, irónicamente hasta el cine mexicano se a basado en sus poemas para crear historias, ni se diga de sus cuentos celebres. Un potencial y simple ejemplo de esto y que se volvió un clásico de del cine de terror mexicano seria la cinta "Mas negro que la noche", la cual relata la historia de una joven que hereda la mansión de su tía con la única condición de que cuide a su gato negro el cual era su adoración y único compañero, pero cuando el gato muere una serie de tragedias comenzaran a ocurrir. A simple vista la premisa de la película no podría ser considerada que tomo base en una novela de Poe, pero el truco radica en ver lo que se encuentra en un segundo plano.
Dentro de la historia hay similitudes pero esta moldeado de tal forma que la historia es diferente y provoca que la esencia del cuento este impregnada y a la vez no, es un juego de visiones los que se armaron en esta cinta respecto a esto.
El cuento de Poe titulado " El gato negro" narra la historia de un hombre que tiene una gran obsesión con la mascota de su esposa, un gato negro el cual considera ser un ser mas negro que la noche, aquí nos encontramos la primera similitud siendo una frase del protagonista del susodicho cuento el titulo empleado para el film. En la historia de Poe el hombre termina asesinando al gato por estar arto de su presencia y le miente a su esposa diciendo que murió de causa natural, mientras que en el film las amigas de Ofelia, la protagonista, matan al gato llamado Becker y le mienten diciendo que simplemente lo encontraron así En el cuento de Poe el protagonista comienza a sentirse asechado por una entidad de ultratumba del animal y en algunas ocasiones llega a verlo mientras que en el film se crea un cambio por que Becker no es quien hace acto de presencia desde el mas allá si no su ama original que busca venganza, pequeñas similitudes que después de un rato llegan a encajar no lo creen.
Otro cuento de Poe que fue llevado a la gran pantalla se manifiesta en una animación Stop Emotion, el turno esta ocasión fue "El pozo y el péndulo".
La mas famosa de todas las versiones que han salido de esta es la de 1961, producida por American International Pictures, dirigida por Roger Corman y protagonizada por Vincent Priece y Barbara Steele. Esta historia es considerada de las primeras historias en las que el escritor comenzaba a provocar horrores mas allá de un ser sobrenatural o el miedo a lo desconocido ya que se caracterizo en ser el miedo al mismo hombre por los horrores que eran capases de de hacer a otro ser humano.
Hablando de un tiempo mas cercano a nuestros tiempos, se encuentra un homenaje al pozo y el péndulo dentro de la película Saw V, donde se hace referencia a la obra con una trapa de péndulo creada por Jigsaw con una descripción exacta a la del cuento.
De nueva cuenta el Corazon Delator toma forma en la cultura pero en un ámbito cinematográfico dentro de 2 filmes, uno de 1959 y otro en 2010, la historia pues simplemente presentaciones en live action del poema aunque en la version del 2010, el hombre oye el corazón y siente el deseo de cometer mas asesinatos lo cual provoca que la historia se salga de control a diferencia del cuento original. Tambien hay una version animada de 1954 distribuida por Columbia Pictures el cual les dejo aquí para que lo disfruten.
Para finalizar el ámbito cinematográfico acabamos de presenciar una cinta que se baso en las novelas de Edgar Allan Poe y de sus últimos años de vida para crear una interesante historia de ficción la cinta titulada El cuervo: guía para un asesino o como se le conoció en España El enigma del cuervo, la cinta trabajo cuentos como La mascara de la muerte roja, Los crímenes de la calle Morgue, el pozo y el pendulo, el cuervo (claro esta) entre muchos otros y nos dio una vision fiel ante las referencias a los cuentos tanto que hasta al resitar algunas partes lo hacen de forma presisa sin causar cambios muy recomendada para todos los fanáticos de Edgar.
Tv y comics:
Dentro de la televisión a sido donde las historias de este escritor han sido mas fructíferas por así decirlo; varias ideas han sido explotadas ya sea película para televisión serie, parodias o incluso referencias dentro de comerciales ( como olvidar aquel comercial de los 90 donde un hombre se lamentaba por no usar cemento Tolteca y un cuervo le decía Nunca mas lo vuelvas usar).
Entre las parodias la mas popular se encuentra dentro de los Simpson durante el especial de noche de brujas 1, donde Lisa lee el cuento del cuervo, en este Homero interpreta al atormentado protagonista y Bart del cuervo que repite incesantemente la frase Nunca mas ( aunque también decía vete al diablo). En otro capitulo de la misma serie se hace referencia al corazón delator durante una secuencia donde la escuela tiene una feria de ciencias y una niña crea una maqueta que simula el latido del corazón mientras los personajes del cuento estan parados sobre la maqueta como si discutieran sobre algo.
Dentro de la animación hay una serie mundialmente conocida que fue basada en uno de los poemas poco conocidos del escritor, la serie llamada Lenore la hermosa niña muerta. Esta serie fue transmitida en el año de 1999 en el ahora extinto canal Fox Kids cada sabado al toque de la media noche. Se preguntaran seguramente ¿Por que ese horario tan peculiar? esto ocurrio debido a que la serie contenía humor negro e incluso grotesco para un niño, el simple hecho del personaje Lenore que es una niña que despertó después de morir en el momento en que la estaban embalsamando ya es algo que se vuelve un tanto creepy. Originalmente la serie era algo parecido a los poco recordados Cantinflas Show que eran pequeños Skecht, pero los de Lenore estaban llenos de satiras, humor negro e incluso un tanto cruel y escenarios un tanto goticos que impacto al publico adolescente, lo que llevo a la pequeña niña a convertirse en un personaje de culto dentro de la cultura popular a la cual se trato un tiempo en llevarla a la gran pantalla pero sin exito alguno.
Entando un poco en los comic´s irónicamente volvemos a Lenore ya que el creador de la serie consevio originalmente a la niña muerta como un comic, posteriormente paso a volverla una serie animada con 26 capítulos los cuales fueron un éxito rotundo. Los comic´s eran muy buenos pues ademas de contener una gran y amplia historia que desarrollaba mas el mundo peculiar, (cabe destacar que en estos se muestra el origen de lenore, cosa que nunca paso en la serie) tambien explico el origen de sus amigos siniestros como Ragamuffin el vampiro y Taxidermio.
En uno de los numeros de un personaje considerado un anti-heroe tambien hubo referencias a Poe, el comic era nada mas y nada menos que Spawn, en el cual durante un volumen se hace referencia al poema póstumo y poco conocido titulado Alone, donde un joven se encuentra atrapado en un bosque y al caer la noche una nube forma una cara demoniaca que le mira sonriente. En el comic de Spawn ( no recuerdo con exactitud el numero) Spawn es atrapado en una dimencion Alterna donde todo es un bosque marchito y al caer la luna una figura en el cielo se forma hasta completar la cara del demonio al que enfrenta durante un par de números ahí esta la similitud, júzguenlo ustedes.
Música:
En el ámbito de la música aunque no lo crean también a tenido el toque mágico de Poe en diversos grupos musicales, un claro ejemplo es el del disco que lanzo el grupo de metal Folclórico Nightwish, hizo una cancion llamada The poet And the Pendulum, que toma la referencia del escrito del maestro Poe, la cancion habla sobre el compositor de la banda, Thomas Holopainen.
El grupo Español Stravaganza toma el nombre de la novela de Poe, La mascara de la muerte roja para una canción que sacaran allá por 2006 y para finalizar una banda conocida a nivel mundial Iron Maiden tambien se a basado en novelas del famoso escritor para sus creaciones, por ejemplo, Murders In the rue Morgue la cual narra la historia de un hombre que es culpado de un crimen que no cometio.
En 2008, se armo un proyecto impresionante con 50 artistas de rock en español, se unieron para hacer un disco que seria una opera rock basada en la vida y obra de Edgar Allan Poe. El disco titulado "Legado de una tragedia" era una serie de canciones con grupos como Mago de Oz, Stravaganza, War Cry, etc. Que relataban tanto partes de su vida como en la cancion "Embriagado de amor", "Atormentado" y de sus cuentos mas celebres con temas como " Gato negro", "El cuervo" ( esta ultima es de las que mas sobre salen en todo el disco y la que dejo aqui abajo para su disfrute.
Bueno con esto concluyo mis queridos lectores, hasta que nuestros caminos vuelan a cruzarse en este blog, mientras tanto les sugiero, si han quedado con ganas de leer las míticas anecdotas oeticas y cuentos del maestro Poe, las consigan y esperen al anochecer para leerlas y vean que a pesar del tiempo Poe sigue causando esa sensación de temor y nerviosismo, y bajo sus lugubres palabras escuchen la frase del cuervo que esta parado esta noche sobre el dintel de su puerta mirándolos leer con ojos de un demonio que aparenta soñar mientras repite Nunca mas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario